Vuelo |
que sea como el pájaro más leve y fugitivo? Hundiendo va este odio reinante todo cuanto quisiera remontarse directamente vivo.
Conquistaré el azul ávido de plumaje, pero el amor, abajo siempre, se desconsuela de no encontrar las alas que dan cierto coraje. Un ser ardiente, claro de deseos, alado, quiso ascender, tener la libertad por nido. Quiso olvidar que el hombre se aleja encadenado.Donde faltaban plumas puso valor y olvido. Iba tan alto a veces, que le resplandecía sobre la piel el cielo, bajo la piel el ave. Ser que te confundiste como una alondra un día, te desplomaste otro como el granizo grave. Ya sabes que las vidas de los demás son losas con que tapiarte: cárceles con que tragar la tuya. Pasa, vida, entre cuerpos, entre rejas hermosas. A través de las rejas, libre la sangre afluya. Triste instrumento alegre de vestir; apremiante tubo de apetecer y respirar el fuego . Espada devorada por el uso constante. Cuerpo en cuyo horizonte cerrado me despliego. No volarás. No puedes volar, cuerpo que vagas por estas galerías donde el aire es mi nudo. Por más que te debatas en ascender, naufragas. No clamarás. El campo sigue desierto y mudo. Los brazos no aletean. Son acaso una cola que el corazón quisiera lanzar al firmamento. La sangre se entristece de debatirse sola. Los ojos vuelven tristes de mal conocimiento. Cada ciudad, dormida, despierta, loca, exhala un silencio de cárcel, de sueño que arde y llueve como un élitro ronco de no poder ser ala. El hombre yace. El cielo se eleva. El aire mueve.
(Últimos poemas) |
Arte y Poesía
Bienvenido
Translate
sábado, 29 de marzo de 2025
VUELO (Miguel Hernández)
martes, 25 de marzo de 2025
Canción Última
Canción Última
Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.
Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa,
con su ruinosa cama.
Florecerán los besos
Sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.
El odio se amortigua
detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza.
Miguel Hernández (El hombre acecha)
viernes, 21 de marzo de 2025
Tristes guerras. Miguel Hernández.
viernes, 7 de marzo de 2025
Romero... sólo romero
Romero sólo
Ser en la vida romero,
romero solo que cruza siempre por caminos nuevos.
Ser en la vida romero,
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
Ser en la vida romero, romero…, sólo romero.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo,
pasar por todo una vez, una vez solo y ligero,
ligero, siempre ligero.
Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo,
ni el tablado de la farsa, ni la losa de los templos
para que nunca recemos
como el sacristán los rezos,
ni como el cómico viejo
digamos siempre los versos.
La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos,
decía el príncipe Hamlet, viendo
cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo
un sepulturero.
No sabiendo los oficios los haremos con respeto.
Para enterrar a los muertos
como debemos
cualquiera sirve, cualquiera… menos un sepulturero.
Un día todos sabemos
hacer justicia. Tan bien como el Rey hebreo
la hizo Sancho el escudero
y el villano Pedro Crespo.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo.
Pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.
Sensibles a todo viento
y bajo todos los cielos,
poetas, nunca cantemos
la vida de un mismo pueblo
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.
(León Felipe)
lunes, 17 de febrero de 2025
Vamos hacia el infierno
HACIA EL INFIERNO (fragmento).
(...)
Aquí va el juez y el gánster,
Los dos juntos en el mismo verso.
Este es el Presidente demócrata y guerrero
que desnudó la espada en el verano
Y debió desnudarla en el invierno.
(Ay del que se armó tan sólo
para defender su granero
y no se armó para defender
el pan de todos primero!
(...)
(León Felipe)
sábado, 2 de septiembre de 2023
El cielo de Izagre
viernes, 10 de mayo de 2019
Memorial de la Fosa de los Bañezanos (Izagre, León, Spain)
Mi amante cuerpo esté
escríbeme a la tierra
que yo te escribiré "
M. Hernandez
Bajo la tierra un corazón helado,
bajo la tierra un sonajero muerto,
bajo la tierra unos pendientes rotos.
Bajo la tierra un grito endurecido.
Sobre la tierra los cobardes callan.
Sobre la tierra se impone el silencio.
Sobre la tierra ya no quedan lágrimas.
Bajo la tierra huesos y más huesos.
Sobre la tierra sólo las espadas.
Bajo la tierra late la memoria,
sobre la tierra gusanos de olvido,
horadando la luz, el recuerdo y la muerte.
Yo le escribo a la tierra.
Sé que la tierra escucha.
Sé que la tierra entiende.
Marisa Peña. Mi bella miliciana.
En las inmediaciones del kilómetro 275 de la actual carretera León-Valladolid el 10 de octubre de 1936 se perpetró una masacre: fueron asesinadas 11 personas, bañezanas, socialistas 9 de ellas, de Unión Republicana una y de Izquierda Republicana la otra. 82 años después, el monolito erigido en su memoria, ha sido destrozado.
jueves, 28 de febrero de 2019
Miguel Hernández > Andaluces de Jaén
viernes, 25 de enero de 2019
(Federico García Lorca - Sonetos del amor oscuro- Soneto de la dulce queja)
martes, 8 de enero de 2019
Gabriel Celaya > La poesía es un arma cargada de futuro.
domingo, 18 de noviembre de 2018
Salmo de David (23) - Canto al Divino Pastor
viernes, 28 de septiembre de 2018
Luis Miguel Rabanal: dos poemas.
En Olleir soñabas con el mar
y te perdías en las urces
creyéndote incansable.
De ardua materia se forman los sueños.
Eras más joven,
casi un niño que sufre el encono
de los otros y prohibía
la soledad, tan brusca ella y encomiable.
Con la memoria de abuelos
que se han ido y pecados a solas, hoy
escribes un poema a la deriva
de aquel engaño hermoso.
No es perecedero cuanto olvidaste.
Sabes que allí permanece
un renglón largo largo largo de tu vida
entrecortado, quizá, por unas gotas
de lluvia y tristeza.
martes, 14 de agosto de 2018
Cézanne: la otra vía de la gran pintura francesa.
***
No hay que pintar lo que uno cree ver, sino lo que ve. Al principio se nos pone carne de gallina, pero así lo quiere nuestro oficio...En la Ecole des Beaux-Arts le enseñan a usted las leyes de la perspectiva, pero nunca han considerado allí que la profundidad se produce con la superposición de planos verticales y horizontales, y eso es precisamente la perspectiva. Yo lo he descubierto tras largos esfuerzos, y he pintado en planos, ya que nada existe que yo no vea y pinte después.
...
Intento reproducir la perspectiva solamente mediante el color. Por eso avanzo tan lentamente, ya que la naturaleza se me presenta muy compleja, y hay que aprender constantemente. Hay que ver con toda exactitud el objeto, asimilarlo en toda su verdadera dimensión, y expresarlo con claridad y decisión.
...
Citas recogidas por Ulrike Becks-Malorny en "Cézanne" editado Por Taschen.
jueves, 12 de julio de 2018
Marisa Peña y el hilo de la memoria.
Cezanne : humilde y colosal
viernes, 4 de mayo de 2018
La imagen sublevada. Cine anónimo y colectivo en Mayo del 68.
Ciclo de proyecciones dedicado al cine anónimo y colectivo en Mayo del 68, que incluye los cinétracts o cinepanfletos (realizados por Chris Marker, Alain-Resnais o Jean-Luc Godard, bajo una política de anonimato) y una retrospectiva de los Grupos Medvedkin, formados por obreros cineastas.
El ciclo ofrece una alternativa a esa generalizada visión dominante del 68 francés (reducida a cuestión generacional o cultural, expurgada de conflicto y política) que, como era de esperar, se ha reeditado en este 2018.
Mostrar esa dimensión anónima y colectiva, la importancia del Mayo obrero y la ruptura de barreras sociales que se produjo en el acontecimiento, y que estas películas muestran con enorme potencia, plantea una perspectiva inédita en la conmemoración del 68. El ciclo incorpora también algunos cinepanfletos actuales, de Jean-Marie Straub y Sylvain George, dedicados a las luchas de los sans papiers o a la Nuit debout.
Comisario: David Cortés Santamarta
Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini. Auditorio. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Información y programa: http://
viernes, 30 de marzo de 2018
Ángel González > Fragmentos.
sábado, 10 de marzo de 2018
León Felipe > Tres poemas.
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar.
Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,
y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar,
va cargado de amargura,
que allá encontró sepultura
su amoroso batallar.
Va cargado de amargura,
que allá «quedó su ventura»
en la playa de Barcino, frente al mar.
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar.
Va cargado de amargura,
va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.
¡Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura,
en horas de desaliento así te miro pasar!
¡Y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura
y llévame a tu lugar;
hazme un sitio en tu montura,
caballero derrotado, hazme un sitio en tu montura
que yo también voy cargado
de amargura
y no puedo batallar!
Ponme a la grupa contigo,
caballero del honor,
ponme a la grupa contigo,
y llévame a ser contigo
pastor.
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...