Bienvenido
Estás en una página de Mateo Santamarta.
Todos los textos y las obras que lleven mi
firma pueden ser difundidos libremente
siempre que no haya ánimo de lucro. Se
agradece el que se cite la autoría.
Translate
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Acacio Puig- Hablar con Mateo
disección de la apariencia
encofrando
cuerpos como fachadas.
Autófago
como Saturno
que nunca devoró a sus hijos.
Tu aura es tu coraza
trajinas
cien escaleras al vacío.
Movimiento sordo
nadador en el limo
deslizas
miradas de aluvión
como remos.
Torero vegetal
tus dragones se aplican
sobre, contra, através de
capotes de arena.
Extremidades oruga
arterias de resina
buscando el pulso-latido
del pavimento.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Relieves de azar > Esquiador
Alguien esquía
sobre el sueño de los niños
derrapando en madrugadas azules.
Alguien se toca
con el gorro del Mago
mil Universos por carne
volador inmóvil sobre la atalaya de sus zuecos.
Alguien juega
preñado de noche
con los astros
y baila
contenido como una persiana por sus raíles.
Alguien vestido
con girones de sombra
gran pájaro
que siembra en su puesta
la Vía Láctea.
Alguien que acude
en socorro del hechicero
atrapado por el sin-sueño de los cuerdos.
Vértigo de la espada.
Alguien de cristal
se estrelló contra la noche.
sábado, 19 de diciembre de 2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
Las Águilas- Vicente Aleixandre
El mundo encierra la verdad de la vida,
aunque la sangre mienta melancólicamente
cuando como mar sereno en la tarde
siente arriba el batir de las águilas libres.
Las plumas de metal,
las garras poderosas,
ese afán del amor o la muerte,
ese deseo de beber en los ojos con un pico de hierro,
de poder al fin besar lo exterior de la tierra,
vuela como el deseo,
como las nubes que a nada se oponen,
como el azul radiante, corazón ya de afuera
en que la libertad se ha abierto ya para el mundo.
(Fragmento)
lunes, 7 de diciembre de 2009
Miguel Hernández > Vuelo
VUELO
Sólo quien ama vuela. Pero, ¿Quién ama tanto
que sea como el pájaro más leve y fugitivo?
Hundiendo va este odio reinante todo cuanto
quisiera remontarse directamente vivo.
Amar...Pero, ¿quién ama? Volar...Pero, ¿Quién vuela?
Conquistaré el azul ávido de plumaje,
pero el amor, abajo siempre, se desconsuela
de no encontrar las alas que da cierto coraje.
Un ser ardiente, claro de deseos, alado,
quiso ascender, tener la libertad por nido.
Quiso olvidar que el hombre se aleja encadenado.
donde faltaban plumas puso valor y olvido.
Iba tan alto a veces, que le resplandecía
sobre la piel el cielo, bajo la piel el ave.
Ser que te confundiste con una alondra un día,
te desplomaste otro como el granizo grave.
Ya sabes que las vidas de los demás son losas
con que tapiarte: cárceles con que tragar la tuya.
Pasa, vida, entre cuerpos, entre rejas hermosas.
A través de las rejas, libre la sangre afluya.
Triste instrumento alegre de vestir; apremiante
tubo de apetecer y respirar el fuego.
Espada devorada por el uso constante.
Cuerpo en cuyo horizonte cerrado me despliego.
No volarás. No puedes volar, cuerpo que vagas
por estas galerías donde el aire es mi nido.
Por más que te debatas en ascender, naufragas.
No clamarás. El campo sigue desierto y mudo.
Los brazos no aletean. Son acaso una cola
que el corazón quisiera lanzar al firmamento.
La sangre se entristece de debatirse sola.
Los ojos vuelven tristes de mal conocimiento.
Cada ciudad, dormida,despierta, loca, exhala
un silencio de cárcel, de sueño que arde y llueve
como un élitro ronco de no poder ser ala.
El hombre yace. El cielo se eleva. El aire mueve.
Miguel Hernández
Jorge Guillén > Cántico
ÚNICO PÁJARO
¿Único pájaro? ¿ Vibra ya el alba hacia un nido?
Sobre un exánime resto de noche y zozobra
Tiende a un preludio de coro posible un silbido.
Atención, escuchad, el alba es una obra.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Rafael Alberti
INVITACIÓN AL AIRE
TE INVITO, sombra, al aire.
Sombra de veinte siglos,
a la verdad del aire,
del aire, aire, aire.
Sombra que nunca sales
de tu cueva, y al mundo
no devolviste el silbo
que al nacer te dió el aire,
el aire, aire, aire.
Sombra sin luz, minera
por las profundidades
de veinte tumbas, veinte
siglos huecos sin aire,
sin aire, aire, aire.
¡Sombra, a los picos, sombra,
de la verdad del aire,
del aire, aire, aire!
del aire, aire, aire!
sábado, 28 de noviembre de 2009
Dámaso Alonso
"Vas a caerte,
abre las alas."
¿Qué alas?
Oh portento, bajo los hombros se me abrían
dos alas,
fuertes, inmensas, de inmortal blancura.´
Dámaso Alonso (Fragmento)
Dámaso Alonso (Fragmento)
lunes, 23 de noviembre de 2009
Pájaros Amor-Odio-Soledad
Si un pájaro muestra su apetencia
si descubre en sus alas aire bien llevado
si próximo lengüetea grano o carne vencida
si se acopla al árbol para que el ramaje se estremezca
si humedece vuelo en la boca del que lo mira
busca contemplador que lo estimule
avivar su acercamiento
entregar su imagen a quien sepa transfigurarse (...)
Juan Rizoma (Fragmento)
Juan Rizoma (Fragmento)
Cásida de las palomas oscuras- Federico García Lorca.
CÁSIDA DE LAS PALOMAS OSCURAS
A Claudio Guillén.
Por las ramas del laurel
van dos palomas oscuras.
La una era el sol,
la otra la luna.
"Vecinitas", les dije,
"¿Dónde está mi sepultura?"
"En mi cola", dijo el sol.
"En mi garganta", dijo la luna.
Y yo que estaba caminando
con la tierra por la cintura
vi dos águilas de nieve
y una muchacha desnuda.
La una era la otra
y la muchacha era ninguna.
"Aguilitas", les dije,
"¿Dónde está mi sepultura?"
"En mi cola", dijo el sol.
"En mi garganta", dijo la luna.
Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra
y las dos eran ninguna.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Pájaros Amor-Odio-Soledad
Si un pájaro muestra su apetencia
si descubre en sus alas aire bien llevado
si próximo lengüetea grano o carne vencida
si se acopla al árbol para que el ramaje se estremezca
si humedece vuelo en la boca del que lo mira
busca contemplador que lo estimule
avivar su acercamiento
entregar su imagen a quien sepa transfigurarse (...)
Juan Rizoma (Fragmento)
Juan Rizoma (Fragmento)
Juan Rizoma > Si un pájaro muestra su apetencia. Pájaros amor-odio-soledad.
Si un pájaro muestra su apetencia
si descubre en sus alas aire bien llevado
si próximo lengüetea grano o carne vencida
si se acopla al árbol para que el ramaje se estremezca
si humedece vuelo en la boca del que lo mira
busca contemplador que lo estimule
avivar su acercamiento
entregar su imagen a quien sepa transfigurarse
***
¡Fuerza de plumaje
-del pico al vuelo-
fluyendo de hombre
de hombre tejiendo ave
poniendo pluma en alboroto
ojo de pájaro sobre su ojo
espolón rapaz sobre su nuca
en su mano olor de ave anidada
rotura de cristales por un pico ya curvado!
¡Fuerza de aire
plumando al hombre por su axila
endureciendo su verga como un pico
llenando de plumón su palabreo
adornándole con señales cabeza y culo
volcándole sobre sí mismo!
Del jadeo brota un ave emparejada
un gallo tajante del corral de la vagina
un picoteo de conciencia sobre el vientre
una orgullosa trama que dice yo en un vuelo
una pelea que arma picotera insumisión
una elegante manera de poseer piernas y pico
De hombre tejiendo aves con aves
recordadas surgidas o futuras
aves que sazonen de rapidez las manos
que muestren cuantas aves son posibles del cuerpo humano.
Juan Rizoma
Juan Rizoma
viernes, 13 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
Juan Rizoma > Constelaciones
Una constelación se logra lanzando la primera piedra de vivencia a los cielos
Se consigue unciendo vivencias en pedrada esparcida de color
El color toma posiciones cuando la figura lo demanda
la figura desconoce su postura ve sólo el brillo de su pedrería
el color asiste a la pulsación y por siempre la hace visible
El cielo posee suficiente espacio para que cada viviente forme sus figuras
Tener más que pensamiento hacienda estelar
El que mire a los cielos o la oscuridad que fomentan
y no halle las figuras que con su cuerpo propulsa
no sabe qué es astronomía
Una constelación se logra desde la inmovilidad extrema
hasta el movimiento más sorpresivo de la danza
que en sus topetazos con la carne
consigue las figuraciones anheladas
Tener apetito de luz y piedra
al mirar a los cielos
de noche y día
La oscuridad la otorga el cuerpo
El Músico XII > Mateo Santamarta; Fray Luis de León > Oda a Salinas
ODA III
A Francisco Salinas
Catedrático de Música de la Universidad de Salamanca
El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada,
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino
mi alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida,
de su origen primera esclarecida.
Y como se conoce,
en suerte y pensamientos se mejora;
el oro desconoce
que el vulgo ciego adora,
la belleza caduca, engañadora.
Traspasa el aire todo,
hasta llegar a la más alta esfera,
y oye allí otro modo
de no perecedera
música, que es de todas la primera.
Ve cómo el gran Maestro,
a aquesta inmensa cítara aplicado,
con movimiento diestro
produce el son sagrado,
con que este eterno templo es sustentado.
Y como está compuesta
de números concordes, luego envía
consonante respuesta;
y entrambas a porfía
se mezcla una dulcísima armonía.
Aquí la alma navega
por un mar de dulzura, y, finalmente,
en él ansí se anega,
que ningún accidente
extraño o peregrino oye o siente.
¡Oh, desmayo dichoso!
¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!
¡Durase en tu reposo
sin ser restituido
jamás a aqueste bajo y vil sentido!
A aqueste bien os llamo,
gloria del apolíneo sacro coro,
amigos a quien amo
sobre todo tesoro;
que todo lo visible es triste lloro.
¡Oh!, suene de contino,
Salinas, vuestro son en mis oídos,
por quien al bien divino
despiertan los sentidos,
quedando a lo demás adormecidos!
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)