Teseo, entre ellas, contra él (Mateo Santamarta) T.Mixtas-tela 162X130 2005-06, detalle.
“El artista no
concede una importancia tan intensa a la forma natural como tantos críticos
realistas, porque , para él, estas formas definitivas no son la materia real
del proceso de la creación natural. Y es que atribuye mucho más valor a las
fuerzas que operan la formación que a las propias formas definitivas. Es, quizá
sin intentarlo, un filósofo, y si no sostiene, con los optimistas, que este
mundo es el mejor de todos los mundos posibles, ni tan malo que no pueda servir
de modelo, dice, sin embargo: “en su forma actual no es el único mundo
posible”. Por eso examina con mirada penetrante las formas acabadas que la
naturaleza coloca ante él. Cuanto más profundamente mira, cuanto más fácil le
resulta extender su visión del presente al pasado, más profundamente le
impresiona la única imagen fundamental de la misma creación, como el génesis, y
no la imagen de la naturaleza, el producto acabado. Por tanto, se permite
pensar que el proceso de la creación difícilmente puede ser completo hoy, y ve extenderse
el acto de la creación del mundo desde el
pasado hasta el futuro.
Teseo, entre ellas, contra él (Mateo Santamarta)T.Mixtas-tela- 162X130 2005-06 , detalle
Teseo, entre ellas, contra él (Mateo Santamarta) T.Mixtas-tela 162X130 2005-06 , detalle
Teseo, entre ellas, contra él (Mateo Santamarta)T.Mixtas-tela 162X130 2005-06, detalle
Teseo, entre ellas, contra él (Mateo Santamarta)T.Mixtas-tela 162X130 2005-06.
Paul Klee.
Ariadna (en griego Ἀριάδνη, de la forma greco-cretense para arihagne, ‘la más pura’) fue, en la mitología griega, la hija de Minos y Pasífae, los reyes de Creta que atacaron Atenas tras la muerte de su hijo Androgeo. A cambio de la paz, los atenienses debían enviar siete hombres jóvenes y siete doncellas cada año para alimentar al Minotauro. Un año, Teseo, hijo de Egeo, rey de Atenas, marchó voluntario con los jóvenes para liberar a su pueblo del tributo.
Ariadna se enamoró de Teseo a primera vista, como otros personajes femeninos que ayudaron a provocar el nuevo orden (un mitema que fue caracterizado como «de los desertores» por Ruck y Staples), y le ayudó dándole una espada mágica y un ovillo del hilo que estaba hilando o, según otras fuentes, una corona luminosa para que pudiese hallar el camino de salida del Laberinto tras matar al Minotauro. Ariadna huyó entonces con Teseo, pero según Homero «no pudo lograrla, porque Artemisa la mató en Día, situada en medio de las olas, por la acusación de Dioniso» (Odisea xi.324). Homero no explica la naturaleza de la acusación de Dioniso.
En Hesíodo y la mayoría de las demás fuentes, Teseo abandonó a Ariadna dejándola dormida en Naxos y Dioniso la redescubrió y se casó con ella. Con él fue madre de Enopión, la personificación del vino, y fue ascendida a los cielos como la constelación Corona Borealis.http://es.wikipedia.org/wiki/Ariadna
Monteverdi: Lamento d'Arianna
http://youtu.be/mtzxZSUMG8M
"El color me posee, no tengo necesidad de perseguirlo, sé que me posee para siempre... el color y yo somos una sola cosa. Yo soy pintor."
P. Klee
Su vida de recogimiento espiritual dio como resultado una prolífica obra, en la que la poesía y la música tienen un papel importante.
Tus pinturas Mateo, contienen algo de su misterio cromático y sutileza, dicen tanto! mis felicitaciones.
Me encantó, te dejo enlace y un abrazo colorido.
http://www.youtube.com/watch?v=r0gOb4yhIN4&feature=related
P. Klee
Su vida de recogimiento espiritual dio como resultado una prolífica obra, en la que la poesía y la música tienen un papel importante.
Tus pinturas Mateo, contienen algo de su misterio cromático y sutileza, dicen tanto! mis felicitaciones.
Me encantó, te dejo enlace y un abrazo colorido.
http://www.youtube.com/watch?v=r0gOb4yhIN4&feature=related
http://youtu.be/r0gOb4yhIN4

Cuánto para observar y descubrir en esta obra, Mateo. Aquí está Teseo, entre mujeres, algunas ocultas, otras no tanto. Quizás sean las amazonas, o Ariadna, Perigune, Fedra, la jóven Helena, Antíope, Menalipa, Hipólita, quién sabe a cuántas habrá raptado en su periplo. Quizás ninguna de ellas.
Creo que el proceso de la creación no tiene fin, porque la vida es un continuo. Estamos seguros que hubo un comienzo, pero no podemos ver el fin. Pienso que en la flor más simple puede concentrarse toda la naturaleza. Por ende, no necesitamos una obra tan grande, compleja, pensando que así lo abarcaríamos todo. Sí necesitamos de un artista sensible. La obra que capte una pequeñísima porción de este mundo, concentra todo en ella. Puede ser figurativa o no, dependerá de la mirada del artista. He ahí la grandeza.
Un abrazo, Mateo!
Creo que el proceso de la creación no tiene fin, porque la vida es un continuo. Estamos seguros que hubo un comienzo, pero no podemos ver el fin. Pienso que en la flor más simple puede concentrarse toda la naturaleza. Por ende, no necesitamos una obra tan grande, compleja, pensando que así lo abarcaríamos todo. Sí necesitamos de un artista sensible. La obra que capte una pequeñísima porción de este mundo, concentra todo en ella. Puede ser figurativa o no, dependerá de la mirada del artista. He ahí la grandeza.
Un abrazo, Mateo!